A ferrovia e os processos de estruturação urbana em Fortaleza (1915-1950)
Carregando...
Tipo
Dissertação
Data de publicação
2018-02-05
Periódico
Citações (Scopus)
Autores
Sydrião, Régis Leitão
Orientador
Campos Neto, Candido Malta
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Membros da banca
Mota, Carlos Guilherme
Zioni, Silvana
Zioni, Silvana
Programa
Arquitetura e Urbanismo
Resumo
A pesquisa consiste na realização de uma narrativa em perspectiva histórica sobre a estruturação urbana da cidade de Fortaleza entre os anos de 1915 e 1950. Levantou-se um conjunto de temas pertinentes a questões sociais, históricas e urbanísticas com o objetivo de relacionar elementos estruturadores (ferrovia) e modeladores (planos urbanísticos) da cidade na primeira metade do século XX. No contexto político da República Velha até o Estado Novo de Vargas, o país se vê obrigado a modernizar suas cidades devido a uma nova ordem mundial vigente. No caso do Ceará, uma época de duas severas secas que impulsionaram a migração campo-cidade. O trabalho articula bliografia específica, cartografias históricas e documentos com o propósito de fazer uma leitura das forças que atuavam para que a cidade fosse expandida e ocupada além dos limites do centro e quais os padrões podem ser notados na ocupação das áreas pela população local.
La investigación consiste en la realización de una narrativa en perspectiva histórica sobre la estructuración urbana de la ciudad de Fortaleza entre los años de 1915 y 1950. Se levantó un conjunto de temas pertinentes a cuestiones sociales, históricas y urbanísticas con el objetivo de relacionar elementos estructuradores (ferrovías) y modeladores (planos urbanísticos) de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. En el contexto político de la República Vieja hasta el Estado Nuevo de Vargas, el país se ve obligado a modernizar sus ciudades debido a un nuevo orden mundial vigente. En el caso de Ceará, una época de dos severas sequías que impulsaron la migración campo-ciudad. El trabajo articula bibliografía específica, cartografías históricas y documentos con el propósito de hacer una lectura de las fuerzas que actuaban para que la ciudad fuera expandida y ocupada adelante de los límites del centro y cuáles patrones pueden ser notados en la ocupación de las áreas por la población local.
La investigación consiste en la realización de una narrativa en perspectiva histórica sobre la estructuración urbana de la ciudad de Fortaleza entre los años de 1915 y 1950. Se levantó un conjunto de temas pertinentes a cuestiones sociales, históricas y urbanísticas con el objetivo de relacionar elementos estructuradores (ferrovías) y modeladores (planos urbanísticos) de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. En el contexto político de la República Vieja hasta el Estado Nuevo de Vargas, el país se ve obligado a modernizar sus ciudades debido a un nuevo orden mundial vigente. En el caso de Ceará, una época de dos severas sequías que impulsaron la migración campo-ciudad. El trabajo articula bibliografía específica, cartografías históricas y documentos con el propósito de hacer una lectura de las fuerzas que actuaban para que la ciudad fuera expandida y ocupada adelante de los límites del centro y cuáles patrones pueden ser notados en la ocupación de las áreas por la población local.
Descrição
Palavras-chave
estruturação urbana , ferrovia , fortaleza , segregação , plano moderno
Assuntos Scopus
Citação
SYDRIÃO, Régis Leitão. A ferrovia e os processos de estruturação urbana em Fortaleza (1915-1950). 2018. 140 f. Dissertação (Arquitetura e Urbanismo) - Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo.